top of page

Hemorroides

Las hemorroides son los plexos venosos que rodean el ano. Permiten la elasticidad del ano y ayudan a la continencia.

Cuando se encuentran en estado patológico, se encuentran dilatadas y progresivamente se van prolapsando a través del ano. Se pueden alargar y pierden su soporte, lo que resulta en una protrusión en forma de bolsa dentro del canal rectal (llamada hemorroides interna) o bajo la piel alrededor del ano (llamada hemorroides externa).

Si la hemorroide interna se sale de la abertura anal, esta se llama una hemorroide prolapsada. A veces, la sangre puede aglomerarse en una hemorroide externa, formando un coágulo (trombo). Esta hemorroide se llama una hemorroide trombosa externa.

Las hemorroides pueden ocurrir en cualquier momento, pero son más comunes conforme avanza la edad. Entre los jóvenes las mujeres embarazadas y las mujeres que han tenido hijos son más propensas a desarrollarlas. Esta condición ocurre más frecuentemente en algunas familias.

Es conveniente operarlas?

Es muy importante la consulta con el especialista. 

Los plexos hemorroidales no se recuperan una vez extirpados, por lo cual es muy importante su cuidado y el intento por todos los medios y mecanismos de tratamiento de hacerlos perdurar el mayor tiempo posible. Perder los plexos venosos implica padecer de ESTENOSIS ANAL, lo cual implica una sintomatología diferente y requerirá de otro tipo de intervención quirúrgica para su resolución.

Qué procedimientos pueden realizarse?

La cirugía hemorroidal implica la extracción de paquetes hemorroidales en forma limitada. Se extirpan las zonas complicadas, ya que como mencionamos anteriormente, no pueden extirparse completamente.

Pueden realizarse ligaduras o procedimientos de mínima invasión. Lo ideal es consultar al especialista, en cada caso se indicará lo mejor para su situación.

Qué debo hacer posterior a una cirugía hemorroidal?

Recomendaciones a seguir en el postoperatorio de cirugía proctológica. Las mismas están destinadas a lograr el mejor resultado alejado de su intervención.

  1. Realice las actividades diarias normales que no demanden grandes esfuerzos en forma habitual.

  2. Cuando desee evacuar el intestino, no lo reprima. Evacue con normalidad.

  3. Luego de evacuar el intestino lave el ano con agua tibia y séquelo bien con toalla.

  4. Use una gasa desplegada como protector anal durante algunos días.

  5. Siga su dieta habitual, ingiriendo abundante líquido diario y fibras vegetales (evite los primeros días el exceso de alcohol, tabaco y picantes).

  6. Si a las 48hs del alta, no evacuó el intestino comience a tomar algún tipo de laxante suave o vaselina y mucho líquido.

  7. Realice todos los días, durante una semana, dos baños de asiento de 10 minutos cada uno, con agua tibia y algunas gotas de pervinox, luego seque el ano con toalla.

  8. Los primeros días postoperatorios no se siente en lugares calientes ni se exponga por tiempo prolongado al sol. De igual manera no realice viajes prolongados que demanden largo tiempo sentado.

  9. Retome el baño diario normal en forma inmediata al alta.

  10. Retome la actividad laboral en forma inmediata, no realizando grandes esfuerzos físicos y levantándose de vez en cuando cuando realice tareas sentado por tiempo prolongado.

bottom of page