Vesícula Biliar
¿QUÉ ES LA VESICULA BILIAR?
La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que se encuentra debajo y hacia el lado derecho del hígado. Su principal función es la colección y concentración de un líquido de la digestión (bilis) que se produce en el hígado. La vesícula libera la bilis después de comer, ayudando a la digestión. La bilis desciende hasta el intestino delgado (duodeno) a través de unos tubos delgados (vía biliar principal o colédoco).En la mayoría de las personas que se le extrae la vesícula biliar no presentan ningún trastorno digestivo.
¿QUÉ PROBLEMAS CAUSA LA VESICULA?
Cuando la vesicula biliar deja de funcionar, la bilis que se encuentra alli coleccionada se empieza a concentrar por no tener circulación, comienza a formar en primer lugar barro biliar y luego cálculos o piedras.
Los problemas en la vesícula usualmente son causados por la presencia de cálculos: pequeñas piedras compuestas principalmente de colesterol y sales biliares que se forman en la vesícula o en la vía biliar.
Estos cálculos pueden obstruir la salida de la bilis desde la vesícula (COLICO BILIAR), causando inflamación e infección (COLECISTITIS AGUDA) y como resultado de ésta, dolor abdominal, vómito, indigestión y ocasionalmente, fiebre. Si el cálculo obstruye la vía biliar principal (colédoco), puede producir ICTERICIA (color amarillo de la piel), COLANGITIS o incluso una PANCREATITIS.
Cuando existen PÓLIPOS debe ser controlado estrictamente ya que suele ser necesaria la colecistectomía (extracción de la vesícula biliar).
​
La extracción quirúrgica de la vesícula biliar es el tratamiento más reconocido a través del tiempo y él más seguro para las enfermedades de la vesícula.
​
LA OPINION DE SU MEDICO/CIRUJANO DE CABECERA es MUY IMPORTANTE. CONSULTE.
​
​
¿CÓMO SE REALIZA LA EXTRACCION LAPAROSCOPICA DE LA VESICULA BILIAR?
​
Bajo anestesia general, de esta manera el paciente esta dormido durante el procedimiento.
Utilizando tubos de 5 o 10mm que se introducen de manera controlada en el abdomen, en cirugía laparoscópica, el cirujano insufla dioxido de carbono hasta distender el abdomen generando espacio para poder operar..
Un Laparoscopio conectado a una cámara especial se introduce a través de la cánula proporcionando al cirujano una imagen magnificada de los órganos internos del paciente en una pantalla de televisión. Se insertan otras cánulas las cuales permiten al cirujano de una forma delicada separar la vesícula biliar de sus adherencias y luego extraerla a través de una de las incisiones.
Se extrae la vesícula con todos los cálculos, ya que si no se volverían a formar porque la vesícula no funciona.
​
¿QUE PASA SI LA CIRUGIA NO SE PUEDE REALIZAR POR MEDIO DE LA LAPAROSCOPIA?
​
En un pequeño número de pacientes no es posible realizar el método laparoscópico debido a la imposibilidad de visualizar o manejar efectivamente los órganos internos. Cuando el cirujano siente que es más seguro convertir la laparoscopia a cirugía abierta no se trata de una complicación. Esta decisión significa buen juicio quirúrgico. Los factores que aumentan el riesgo de convertir a “cirugía abierta” están: obesidad, antecedentes de cirugía abdominal previa que causan adherencias firmes, o sangrado anormal durante la operación. La decisión de realizar el procedimiento abierto es una decisión de juicio hecha por su cirujano antes o durante la cirugía laparoscópica. Esta decisión de convertir a cualquier procedimiento abierto está basada estrictamente en la seguridad del paciente.
¿POR CUÁNTO TIEMPO PERMANECERA USTED HOSPITALIZADO?
​
La mayoría de los pacientes regresan a su hogar al día siguiente de la cirugía de Colecistectomia Laparoscópica. Algunos incluso pueden regresar el mismo día de la operación, en comparación a los cinco días después de un procedimiento tradicional abierto.
​
¿CUÁNDO USTED PUEDE REGRESAR A TRABAJAR?
​
La mayoría de los pacientes pueden regresar a trabajar después de siete días del procedimiento laparoscópico. Por supuesto, esto depende de la naturaleza de su trabajo. Los pacientes que realizan trabajos administrativos o de oficina usualmente regresan en menos días, mientras que los que están involucrados en trabajos manuales o que tienen que levantar objetos pesados pueden demorarse un poquito más. Los pacientes que fueron sometidos a un procedimiento tradicional abierto usualmente no pueden regresar a sus actividades normales en unas cuatro a seis semanas.
​
¿TENDRA USTED UNA CICATRIZ GRANDE?
​
NO. Usando la técnica laparoscópica el cirujano evita realizar grandes incisiones, dejando al paciente con solo cuatro pequeñas marcas.
​
¿ ES SEGURA LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA DE LA VESICULA?
​
Numerosos estudios médicos muestran que la tasa de complicación de la cirugía laparoscópica de la vesícula es comparable con la tasa de complicaciones de la cirugía tradicional de la vesícula cuando se realiza por un cirujano adecuadamente entrenado. Para evaluar esos riesgos es justamente que se realizan ls estudios prequirúrgicos. NINGUN PROCEDIMIENTO QUIRURGICO está excento de tener complicaciones, pero la preparación previa y el entrenamieno y frecuencia con que un cirujano y una institución atienden la patología, determinan que los riesgos sean menores.
​
¿EXISTEN RIESGOS RELACIONADOS CON LA COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA?
​
Hay riesgos asociados a cualquier clase de operación, la gran mayoría de los pacientes de colecistectomía laparoscópica experimentan pocas o ninguna complicación y retornan rápidamente a sus actividades normales. Los riesgos de la colecistectomía laparoscópica son menores que los riesgos a dejar esta enfermedad sin tratamiento.
Las complicaciones de la Colecistectomía Laparoscópica son poco frecuentes, pero incluyen al igual que la cirugía abierta: hemorragia, infección, neumonía, coágulos de sangre o problemas cardíacos. Puede ocurrir una lesión inadvertida a una estructura adyacente como el colédoco o el duodeno y puede requerir de otro procedimiento quirúrgico para repararla.
​
¿QUÉ OCURRE DESPUES DE LA CIRUGIA DE LA VESICULA?
​
· La extirpación de la vesícula biliar es una cirugía abdominal mayor y se puede presentar cierta intensidad de dolor. No son infrecuentes las náuseas y los vómitos.
· La actividad va ha depender de cómo el paciente se sienta. Se aconseja caminar. Los pacientes pueden quitarse sus pequeñas curas y bañarse sin problemas al día siguiente de la operación.
· Los pacientes probablemente pueden regresar a sus actividades normales dentro de una semana, incluyendo conducir su auto, subir escaleras, levantar objetos livianos y trabajar.
· En general, la recuperación es progresiva una vez que el paciente está en su hogar.
· La presencia de fiebre, color amarillo en la piel y ojos, aumento o empeoramiento del dolor abdominal, distensión, náuseas o vómitos o drenaje por alguna de las heridas son indicadores de que está ocurriendo alguna complicación. Usted debe contactar a su cirujano en estas circunstancias.